Las Barrancas del Cobre 🌄
Están conformadas por siete barrancas, localizadas en la Sierra Tarahumara en el suroeste de Chihuahua en México. Es hogar de los indígenas Rarámuris o Tarahumaras. El sistema de cañones es cuatro veces más grande en extensión (60 mil km²) y casi dos veces mayor en profundidad que el Gran Cañón de Colorado en Arizona, en los Estados Unidos de América. El sistema debe su nombre a una cañada famosa por sus minas de cobre y plata localizadas a lo largo de 600 km.
Entre las barrancas más importantes se cuentan: Urique, la más profunda de México (1879 metros), Batopilas; Candameña, (donde se encuentran Piedra Bolada), Baseaseachic, (cascada más alta de México) y Huapoca, que alberga sitios arqueológicos de la cultura Paquimé.
El Sistema de las Barrancas del Cobre tuvo su origen hace 60 millones de años, con un intenso vulcanismo que persistió a lo largo de 40 millones de años, las rocas del cañón son Andesitas (rocas ígneas extrusivas).
Probablemente los primeros europeos que llegaron a las Barrancas del Cobre fueron los integrantes de la expedición dirigida por Francisco de Ibarra a Paquimé en el año de 1565. Las noticias acerca de la existencia de vetas de plata y cobre atrajeron a los colonizadores entre 1590 y 1591.